Cantina Orsogna Vola Vole PASSERINA Vino espumoso ORGÁNICO 2022
CARACTERÍSTICAS CERTIFICACIONES
Amigo del vino orgánico y la biodiversidad
TIPO DE VINO
Vino espumoso Passerina Brut – elaborado con los azúcares naturales de la uva.
UVAS
paserina
ORIGEN DE LA VARIEDAD
Su nombre deriva del pequeño tamaño de las uvas y del hecho de que los gorriones muestran una especial predilección por sus uvas, caracterizadas por una pulpa especialmente sabrosa.
SUELO
Textura media – calcárea
ÁREA DE CRECIMIENTO
Orsogna 440 m sobre el nivel del mar – 16 km del mar Adriático y 16 km de Maiella.
EN EL VIÑEDO
MÉTODO DE CULTIVO
El compromiso de Bio Cantina Orsogna es mejorar la fertilidad del suelo de sus viñedos, controlar los parásitos con métodos biológicos, mejorar la calidad biológica del aire y del agua e introducir especies autóctonas y nectaríferas.
Esta atención a la protección de la biodiversidad está atestiguada, además de la certificación Orgánica, también por el BIODIVERSITY FRIEND, el estándar internacional de certificación de la biodiversidad propiedad de la WBA onlus.
FORMA DE CRÍA
Cultivado en "cabañas" (toldo o pérgola de Abruzzo), el método de conducción que sobre todo devuelve a la vid su desarrollo vegetativo natural. En las "cabañas", sobre un techo de alambre horizontal, la vid crece de forma armoniosa y natural y las hojas acogen el viento y el sol. Forma de cultivo que no puede mecanizarse y por tanto ligada a la habilidad manual y experiencia del enólogo. El cultivo de la vid en "chozas" resistirá mientras sobreviva la pequeña propiedad campesina.
LEVADURAS SELECCIONADAS EN LA BIODIVERSIDAD DE AGROECOSISTEMAS
LEVADURAS DE POLEN DE CASTAÑO
Durante milenios, la fermentación del vino se produjo de forma espontánea, provocada por las levaduras presentes de forma natural en los hollejos de las uvas, las llamadas levaduras autóctonas. Bio Cantina Orsogna, siempre en busca de la biodiversidad también en microbiología, ha tenido en cuenta sus agroecosistemas como cuenca de selección de levaduras. En este proceso de selección, despertó mucha curiosidad el hidromiel (también llamado hidromiel o vino de miel), la primera bebida del mundo (hace unos 20.000 años) a base de agua y miel que fermenta espontáneamente produciendo alcohol. Esto significa que la miel e incluso el polen contienen levaduras que fermentan y producen alcohol. Por este motivo, Bio Cantina Orsogna ha buscado y seleccionado con éxito levaduras en el polen de las colmenas colocadas cerca de plantas de nuestros agroecosistemas: espino, castaño, mora, cereza, sulla y trébol.
El vino Passerina fue fermentado con levaduras seleccionadas sobre polen de castaño.
FERMENTACIÓN Y REFERMENTACIÓN DEL VINO ESPUMOSO VOLA VOLÉ PASSERINA
Desde hace más de 10 años, la Bio Cantina Orsogna fermenta sus burbujas sin utilizar azúcares (sacarosa), la segunda fermentación se confía a los azúcares naturales de la uva que confieren al vino espumoso la máxima naturalidad y territorialidad.
La sustitución de la sacarosa por mosto también mejora la finura, la cremosidad y la fidelidad a la variedad de uva de la burbuja. La producción de vino espumoso sin adición de sacarosa es adecuada para zonas cálidas donde las uvas alcanzan un excelente nivel de madurez, mientras que no es práctica en zonas frías donde las uvas maduran menos.
En las zonas cálidas del centro y sur de Italia, la producción de vino espumoso, gracias a sus azúcares naturales, evita la recolección de uvas inmaduras.
La maduración del vino espumoso en autoclave se realiza "sur-lie" o sobre sus propias levaduras, los vinos elaborados mediante este método quedan dotados de una espuma agradable, no agresiva, con aromas primarios y secundarios que se mezclan con los aportados al las levaduras, durante el largo contacto con el vino.
ESPUMANTE VOLA VOLÉ PASSERINA
UVAS con un contenido de azúcar de aproximadamente 218 g/l (equivale a 13,1% vol. de alcohol potencial)
FERMENTACIÓN: Levaduras de polen de castaño hasta alcanzar un azúcar residual de 35 g/l en refrigeración a 4°C.
REFERMENTACIÓN en autoclave para segunda fermentación con levaduras de polen de castaño que dará como resultado un vino espumoso de 12,5% vol. y 10 g/lt de azúcares residuales y 5 Atm de presión.
IMPORTANTE: en segunda fermentación con adición de sacarosa, el mismo resultado se obtiene con uvas con un contenido de azúcar de 175 g/lt (equivalente a 10,5% vol. de alcohol potencial).
TEMPERATURA 6-8°C
VISTA Amarillo pajizo brillante con un perlaje fino y persistente.
OLOR Recuerdos a corteza de pan, grosellas blancas y el frescor de las típicas flores blancas de Passerina.
GUSTO Agradablemente ácido, sabroso, fresco y con un retorno aromático persistente, propio de la viña.